El pasado 23 de enero, los alumnos y alumnas de 1º, 2º de Formación Profesional Básica “Servicios Administrativos” y de 1º de Gestión Administrativa, acompañados de las profesoras de Ciclos Formativos Lorena Prieto y Felisa Díaz, tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones que la compañía multinacional Coca- Cola tiene en Málaga.
La visita consistió en dos partes. En la primera de ellas, se proyectó un audiovisual sobre la historia de la empresa desde su nacimiento y la evolución, tal como hoy la conocemos; y en la segunda parte de la visita, tuvimos la oportunidad de ver cómo funcionan algunos de los departamentos que forman parte de la estructura organizativa de la empresa.
Para finalizar la visita, la compañía tuvo un detalle con todo el alumnado y profesoras, en la entrega de algunos souvenirs como recuerdo de nuestra visita.
Desde aquí, agradecer a Araceli, responsable de Coca-Cola Málaga en la organización de visitas a la fábrica, por toda su amabilidad e interés.
Informa: Felisa Díaz, profesora del Departamento de Administración.

El pasado 17 de enero de 2020 el Departamento de Geografía e Historia del IES Cerro del Viento (Benalmádena), organizó una actividad complementaria desde la materia Historia de España a través del Cine, para que nuestros alumnos de 2º de Bachillerato visualizaran Mientras dure la Guerra (2019), del director español Alejandro Amenábar.
La película narra los acontecimientos que llevaron a España a un conflicto civil armado en los años 30’ del siglo XX, apareciendo en escena los principales protagonistas que estudiaremos en el tercer trimestre de nuestra materia obligatoria, Historia de España.
Al término de la proyección pudimos entablar, ya en el aula, un interesante debate acerca de lo poco que conocen los estudiantes sobre nuestra propia historia como país, en los momentos más críticos de nuestro pasado reciente.
Desde nuestro Departamento estamos convencidos de la idoneidad de dar a conocer a nuestro alumnado, los contenidos cinematográficos y audiovisuales como herramienta pedagógica para complementar su aprendizaje en la materia de Historia de España. Es decir, visionar una película como punto de partida introductorio para trabajar épocas históricas que han sido importantes en la historia de nuestro país.
Pretendemos, además, desarrollar el espíritu crítico a través del análisis, la reflexión y el intercambio de opiniones, empleando lo ya aprendido en la materia, con lo visualizado en las propuestas cinematográficas.
Animamos a nuestros alumnos a que disfruten, aprendiendo, de la Historia de España y de la Historia del Arte, a través del Cine. Materias como estas, impartidas en los Institutos públicos, vienen a renovar las propuestas curriculares para hacer de las Humanidades una disciplina de formación humana y de ensoñación crítica.
Departamento de Geografía e Historia