COVID-19 or Coronavirus is frightening to many, despite the messages that we’ve received to remain calm. It is rare for an entire country to shut down, let alone the entire world. Countries, continents and major cities like Madrid, Paris and New York have all instituted policies that order their citizens to stay home. Photos of empty streets and empty shelves in grocery stores are all over the internet. Social media sites are rampant with arguments about whether brands should be posting COVID-19 warnings or continuing to sell their goods.
Small businesses are at risk of shutting down, all over a virus that many thought was like the flu only a few short weeks ago. I am impressed with the way the Spanish government has taken action, something that is slow to come in the United States. Life is as usual for many people in the US. Many Americans are hiking, going to the beach, visiting with friends and having small gatherings like there is no immediate threat to their health. Many are protesting curfews and further lockdowns. While it will seem crazy to Europeans and Spanish people that this could be going on, as an American, I understand rebellion and independence are merely cornerstones of our culture. The US is a country built on the premise of personal freedom, and it is a national sentiment to exercise it as much as possible. Unfortunately, due to a lack of preparedness worldwide, there is an extreme shortage of medical supplies in the US which will surely lead to a lot of deaths. Even more, if people refuse to avoid socializing.
One of the major differences between New York, NY and Malaga, Spain is that Spanish people seem to value familial relationships much more. With the arrival of COVID-19, I’ve been shocked to hear my friends in NYC say the reason they are still socializing with friends is because they see human interaction as a form of therapy. They don’t want to imagine a life where they have to be alone for a period of time, even if it means risking their lives. It’s very sad to hear that, and it makes me wonder how different things could be in the US if people not only valued their family relationships more, but were also more globally aware. This is a worldwide problem. I hope that from one end of the earth to the next, we’re able to come together and do our small part to preserve our own health and that of others.
Enlace al blog del proyecto.

Desde los departamentos de idiomas, se ha propuesto a los alumnos de distintos niveles, la realización de tarjetas de San Valentín, listados de títulos de canciones de amor muy famosas en inglés, y se ha animado a que redacten escritos en francés para conmemorar este día.
Los trabajos quedan expuestos en los tablones de la entrada del centro y en una de las columnas de la planta baja.
¡Feliz San Valentín a todos!
Por tercer año consecutivo, hemos celebrado Halloween como fiesta benéfica para recaudar un donativo para Cudeca, y como siempre, alumnos y familiares han elaborarado unos pasteles deliciosos, que hemos degustado esta mañana. ¡Todos con unas pintas increíbles! ;-)
Ha habido mucha participación de los alumnos de 1º y 2º de ESO, niveles a los que se les pidió llevar a cabo esta actividad, y a quienes queremos agradecer muchísimo el haber contribuido a una acción benéfica, y también por haber amenizado la jornada de hoy. Los alumnos escribieron sus recetas en inglés y los ingredientes fueron escritos en francés.
Por otra parte, también ha habido alumnos, esta vez más mayores, de 3º de ESO a 1º de Bachillerato, que han escrito historias de terror, y redacciones sobre sus noches de Halloween, las cuales han estado expuestas en el tablón de la entrada del instituto.
Tras Halloween se iniciarán los relatos en español, los cuales serán publicados más adelante y que se realizan bajo la coordinación de los profeosres del Departamento de Lengua. Gracias a estos profesores por su colaboración.
En pocos días, invitaremos a la directora de Cudeca para que reciba ese donativo, el cual este año ha ascendido a 145,02 euros.
Gracias a todos los participantes y a los que habeís contribuido con el donativo. También un especial agradecimiento a todos los profesores de idiomas, inglés y francés, quienes han hecho posible la actividad, tanto en la organización como en el tiempo dedicado a la redacción de las recetas, igualmente, gracias a los profesores y alumnos voluntarios para ayudar en todas las tareas que requería la celebración.
Os deseamos a todos una feliz noche de Halloween y un estupendo puente.
ÁLBUM DE FOTOS.
Informa Ana Suárez, Coordinadora del Bilingüismo.
Ayer recibimos a la vicepresidenta de Cudeca, para entregarle el donativo obtenido de la venta de los pasteles de Halloween, 145,02€.
Susan, que así es su nombre, como en estos pasados años, se dirigió a los alumnos en inglés para darles las gracias y explicarles un poco cuál es la función de esta organización benéfica. Susan nos mostró su emoción y profundo agradecimiento. 
Esperamos, el año que viene, poder seguir realizando esta actividad benéfica y de nuevo, nuestro mayor agradecimiento a todos los alumnos que participaron, con sus familiares, en la elaboración de los pasteles para la fiesta de Halloween.
Informa: Ana Suárez, Coordinadora del Bilingüismo.
Dos antiguas alumnas del Centro, Ritu y Ana, ofrecieron ayer una charla a nuestros alumnos de 2º de Bachillerato y Ciclos, sobre las posibilidades de estudiar el último año de carrera o especialidad y conseguir hacer prácticas de trabajo en Inglaterra.
El propósito era dar a conocer estas opciones y de las facilidades de pago que hay para poder realizar esta doble formación. Aunque han hecho referencia a la universidad en la que han estudiado, UCB, han aclarado que éstas son ofertas que se pueden conseguir en muchas universidades inglesas, ya que cuentan con fondos europeos para ayudas a estudiantes.
Nuestras alumnas han comentado sus experiencias como alumnas, la vida laboral que han desarrollado, (incluso en países como Honduras, en el caso de una de ellas), los beneficios por haber aprendido bien el inglés y las ventajas que sus vivencias les han aportado a la hora de encontrar trabajo, tanto en Inglaterra como aquí en Málaga.
Les estamos muy agradecidos por compartir su experiencia y ofrecernos tan valiosa información.
Informa: Ana Suárez, Coordinadora del Proyecto Bilingüie.